top of page

Planificación

 

Perfiles de los docentes del curso:

 

-  Profesionales en Administración en salud
- Personal de la salud como: médicos, enfermeros, nutricionistas, bacteriólogos u odontólogos con posgrado en ciencias administrativas, gerenciales o de gestión en servicios de salud.

 

Personal que apoya el proceso de acompañamiento del curso:

 

- Profesionales de las ciencias sociales como psicólogos o trabajadores sociales con experiencia en el campo de la seguridad social desde el enfoque del aseguramiento.
- Ingeniero de soporte para el aula virtual
- Diseñadores/creadores de contenidos digitales

- Ingenieros de sistemas con experiencia en el diseño de software
- Intérprete de lengua de signos.
- Personal de servicios psicopedagógicos generales.

 

Caracterización básica de los estudiantes del curso:

 

Estudiante con dificultades geográficas, limitaciones físicas o vulnerabilidad, con matricula vigente en el programa de Administración en Salud de la UNAD, que disponga de las herramientas digitales necesarias para el desarrollo de los contenidos del curso (Internet, Microsoft Office y las descritas en el transcurso del curso).


Breve descripción del plan de acción tutorial:

 

El presente Plan de Acción Tutorial busca orientar a los estudiantes en todos los momentos del proceso de aprendizaje y en el abordaje de los diferentes temas aquí enunciados, entregar lineamientos concretos respecto a la realización de actividades y productos individuales y colaborativos para lograr una total introyección de los contenidos por parte de los estudiantes. 

 

El Programa de Administración en Salud, en concordancia con la misión de la UNAD; de búsqueda, desarrollo y difusión del conocimiento en los campos de las humanidades, la ciencia, la técnica y la tecnología, busca la formación integral del futuro egresado mediante la adopción de estrategias de aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo centradas en el estudiante, con énfasis en el servicio social, el sentido crítico y la capacidad investigativa. Como propósito general, pretende: Construir y desarrollar con los estudiantes, los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias necesarias para desempeñarse en las organizaciones e instituciones involucradas en la rectoría, el aseguramiento, la financiación y la prestación de servicios de salud del Sistema General de Seguridad Social Integral, contribuyendo a que éstas sean productivas, autosostenibles, viables y competitivas frente a las demandas sociales. Por tanto, en el presente curso se focalizarán esfuerzos para reducir la deserción a través de estrategias de permanencia pertinentes a las necesidades de cada grupo poblacional, de manera que se garantice el cumplimiento de los objetivos del mismo.
 

Distribución temporal:

 

El presente curso corresponde a un curso de 4 créditos académicos, con una duración de 16 semanas en las cuales se establece una distribución temporal de la siguiente manera:

Semana 1 a Semana 3: Trabajo colaborativo Unidad 1

Semana 4 a Semana 6: Trabajo colaborativo Unidad 2

Semana 7 a Semana 9: Trabajo colaborativo Unidad 3

Semana 10 a Semana 12: Trabajo colaborativo Unidad 4

Semana 13 a Semana 14: Trabajo colaborativo del Componente práctico

Semana 15 a Semana 16: Trabajo colaborativo - Proyecto final

 

 

© 2015 by Juan Camilo García. Proudly created with Wix.com

bottom of page