
CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS E-MEDIADOR EN AVA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Curso propuesto:
Conceptualización de la Seguridad social en Colombia a partir de la Ley 100 de 1993
Diseño
Necesidades que conllevan a la formulación del presente plan:
El presente plan se formula con el fin de cubrir la necesidad de orientar y guiar adecuadamente al estudiante de primeros semestres de Administración en Salud, ya quue éste requiere contextualización sobre la Seguridad Social en Colombia, en particular sobre los cambios surgidos a partir de la Ley 100 de 1993. Así pues, considerando las particularidades de los estudiantes inscritos en el curso, se diseña el curso virtual haciendo uso de algunos recursos tecnológicos que facilitan el proceso formativo.
Objetivos del plan de acción tutorial:
Objetivo general:
Contextualizar al estudiante de Administración en Salud sobre los cambios ocurridos en la Seguridad Social de Colombia luego de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993.
Objetivos específicos
- Revisar la evolución histórica de la Seguridad social de Colombia
- Revisar las generalidades del modelo bismarckiano de seguridad social
- Reconocer el contenido de la Ley 100 de 1993
- Identificar cambios introducidos por la Ley 100 de 1993
- Revisar la estructura básica del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Diferenciar los regímenes en salud
Herramientas seleccionadas para el desarrollo formativo del estudiante:
El curso se implementa sobre la plataforma Moodle de la UNAD con todas las herramientas que se tienen integradas para la tutoría virtual para el adecuado acompañamiento individual y grupal, el trabajo colaborativo y la auditoría de estudiantes en el campus virtual mediante el uso de foros. Así mismo se ejecutan Conferencias WEB y la activación de redes sociales como Skype y otras herramientas Web 2.0 dispuestas por el docente para mantener una buena comunicación Tutor – Estudiante.
Adicionalmente se ofrecen a los estudiantes las siguientes herramientas:
- Traducción automática de voz a texto
- Traducción de audio y textos a distintas lenguas
- Uso de láser para activar objetos del ambiente virtual
- Biblioteca digital
- Videos tutoriales descargables a los dispositivos móviles de los estudiantes, de manera que aquellos con dificultades de conectividad puedan adelantar actividades (Adicionalmente, el material audiovisual tendrá disponibilidad de subtítulos y lenguaje de señas)
- Correo electrónico y servicio de mensajería (Con disponibilidad de recurso de audio)
- Chat, Wiki.
Así mismo, se hará uso de redes sociales y plataformas en internet para compartir documentos e información, tales como:
- Facebook,
- Blogger
- gmail
-Youtube
- Página de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.






